19 de mayo de 2011

Oportunidades a partir de la Expoferia de Emprendimientos

En la Expoferia de Emprendimientos, que realizó en Guayaquil el Ministerio de Inclusión Económica y Social, conocí a Don Abel Cedeño, Presidente de UDODIC.

Con mucho orgullo Don Abel me brindó chifles orgánicos producidos gracias al trabajo de 70 agricultores asociados de Santo Domingo de los Tsáchilas. Él está buscando vender su prducto a empresas que le pongan marca y lo distribuyan.

Similar estrategia de comercialización buscan dos agrupaciones de organizaciones campesinas cacaoteras, de la zona de Esmeraldas y Milagro: COCPE y UNOCACE. Ambos venden la pepa a nivel nacional e internacional, pero para la producción de chocolate en barra utilizan maquiladoras en Cuenca y Vinces. Aún no han desarrollado estrategia de comercialización para este producto.

Entre las dificultades que ellos encuentran para producir el chocolate en barra y comercializarlo, tenemos: la inversión en maquinaria mientras se desarrolla el mercado, la obtención del registro sanitario y la distribución del producto.

Ante el desafío de integrarse hacia delante en la cadena de producción y abrir nuevos mercados, me quedé reflexionando en la conferencia de Euclides André, representante de Solidarios.com, respecto a desarrollar los emprendimientos a partir de los flujos del consumo y de la demanda real. ¿Nuestros emprendedores, están empezando desde su vocación productiva o desde el mercado?

Otras preguntas de reflexión que surgen para quienes tenemos el desafío de desarrollar una empresa social:

¿Cómo la economía social puede favorecer la organización de cadenas de producción?

¿Cuántos de los emprendimientos que expusieron en la feria venden en Guayaquil? ¿Desarrollar mecanismos de distribución para productos bajo los principios de comercio justo, puede ser una oportunidad de empresa social?

8 comentarios:

  1. Definitivamente la mayoría de los emprendimientos que hemos visto han empezado sin tener un enfoque hacia el cliente y el mercado, no se han formado con la idea de empresa, por lo tanto quienes los llevan a cabo no se visualizan como empresarios. También carecen, en algunos casos, de unas adecuadas planificación y estructura. Es importante que se empiece por el principio: definir a qué se dedicará la empresa, cómo lo va a hacer y para quién lo va a hacer.

    Por otra parte, si estas empresas se rigen bajo los principios de la economía social podrían fortalecerse por medio del asociativismo y la formación de clusters; para que así en lugar de ofrecer el mismo producto que a lo mejor nadie quiere, se dediquen a crear cadenas que complementen el proceso de producción, comercialización, y todo lo demás, pero siempre basándose en lo que el mercado demanda.

    Y de todos los emprendimientos que observamos en la feria, a lo mejor la mayoría no cuenta con sistemas de comercialización que les permitan dar a conocer y vender sus productos. Una empresa social que podría crearse a partir de esto, sería una que su fin sea el de prestar servicios de comercialización y distribución a pequeños negocios, contribuyendo así al desarrollo de estos últimos pero sin dejar de ser una empresa rentable en la cual se reinvierta la utilidad en los mismos servicios prestados. Los principios del comercio justo estarían acorde a este tipo de empresa, ya que los mismos propician el trabajo digno, en el que los beneficios apunten a mejorar las condiciones sociales de los productores y sus comunidades, es decir pone énfasis en el desarrollo de las personas más que en la propia actividad comercial.

    ResponderEliminar
  2. ¿Nuestros emprendedores, están empezando desde su vocación productiva o desde el mercado?
    Pienso que la mayoría de los emprendedores de la expo-feria están empezando sus empresas desde su vocación, desde las habilidades que ya poseen independientemente de las especificaciones del mercado un ejemplo de ello son los adornos de manualidades que se vendían, la mayoría eran solo eso adornos y según lo que se expuso en la jornada, éstos productos han evolucionado y ahora tienden a poseer una función más y ésta es ser útiles.

    ¿Cómo la economía social puede favorecer la organización de cadenas de producción?
    La economía social puede favorecer la organización de las cadenas de producción a través de los “clusters” ya que un producto involucra varios procesos y depende de algunos insumos que le permitan convertirse en el producto final. Es así que en una comunidad se podría desarrollar un producto a partir de la fabricación de los materiales y la comercialización, contribuyendo con el resultado esperado.

    ¿Cuántos de los emprendimientos que expusieron en la feria se venden en Guayaquil?
    La mayoría de los productos venían de otras provincias del país, sin embargo había productos locales pero que no son tan reconocidos en el mercado guayaquileño, esto sugiere un mejoramiento en el proceso de comercialización de dicho producto.

    ¿Desarrollar mecanismos de distribución para productos bajo los principios de comercio justo, puede ser una oportunidad de empresa social?
    Sí, ya que dentro de la economía social el trabajo que se realiza involucra “ganar-ganar” es decir tanto el productor como el consumidor mantienen una relación de armonía, porque tanto el producto es de buena calidad como el precio es acorde a la capacidad de pago de sus clientes, si uno de ellos (el productor o consumidor) se siente perjudicado entonces no se puede hablar de un desarrollo integral.

    ResponderEliminar
  3. Considero que ya estamos empezando a crear una cultura de emprendedores, en especial en las áreas productivas, ya los agricultores buscan brir nuevos mercados y están experimentando con la ayuda del gobierno sembrar productos de calidad como por ejemplo el arroz ahora se está trabajando con un grano largo llamado inea 15 esta será su primer cosecha en la costa ecuatoriana y se tiene una expectativa de pues de las capacitación y el trabajo de campo, la idea es tener una arroz de calidad que abastece la demanda interna y se habrán nuevos mercados. ¿Cómo la economía social puede favorecer la organización de cadenas de producción? comparto con Andrea sobre el concepto de
    economía social puede y de los beneficios que se podrían generar en organizaciones de las cadenas de producción a través de los “clusters” ya que un producto involucra varios procesos y depende de algunos insumos que le permitan convertirse en el producto final. Es así que en una comunidad se podría desarrollar un producto a partir de la fabricación de los materiales y la comercialización, contribuyendo con el resultado esperado. Pero este resulto generaría ingresos económicos de los habitantes de las zonas sin salir de sus comunidades además fomenta la solidaridad.
    ¿Cuántos de los emprendimientos que expusieron en la feria venden en Guayaquil? ¿Desarrollar mecanismos de distribución para productos bajo los principios de comercio justo, puede ser una oportunidad de empresa social?

    Creo que están en un proceso que todavía falta mucho para fomentar esta economía que el gobierno no solo debe crear la ley sino implementar los mecanismos para que den resultados favorables. Son pocas las empresas sociales como " manos de todas" el salinerito considero que son empresas que han pasado por un proceso de muchos años de ir fortaleciendo el proceso y esos le ha permitido tener sostenibilidad y generar impactos positivos entre sus miembros.

    ResponderEliminar
  4. De sus comentarios veo que tenemos las siguientes oportunidades:

    - Desarrollar una empresa social que comercialice bienes de pequeños productores.

    En este caso, el DIAGNOSTICO debe considerar los flujos de los potenciales CONSUMIDORES, siguiendo la observación de Gianella y Andrea del enfoque en la demanda.

    - Desarrollar una empresa social que se inserte en un circuito económico existente. Ej. la producción de insumos o servicios relacionados.

    Recomiendo enfocarse en productos consolidados con un mercado real estable, de preferencia elaborado por pequeños productores ya asociados.

    ResponderEliminar
  5. Desde el punto de vista de la economìa social las codenas de producción son una base para poder entrar en el merdado competitivo ya que los micro emprendimientos no cuentas con personas conocedoras de los procesos de comercialización, estas personas que tiene habilidades manuales por asi llamarlas elaboran sus productos, pero desconocen el camino de que hacer con ellos luego de hacerlos producido es hay donde sus grandes ideas solo quedan en intentos y se trunca el progreso de ciertas comunidades o grupos comunitarios. La economía social justamente menciona a los clusters como esa posiblidad de asociación/vinculación entre los diferentes procesos que involucra la producción, fab4ricación, diseño, publicidad, venta y otros de un producto.


    En realidad obsrve grandes ideas merecedoras de verse en tiendas y supermercados pero no es así, los productos que ofertaban solo se los ve en esos espacios y se quedan en el reducido espacio de una plazoleta justamente porque no tienen los medios o porque complejamente desconocen del plus que rodea al producto luego de ya tenerlo en la mano.

    Considero que el comercio justo es una frase clave y de moda que se puede aplicar a este tipo de negocios pero en nuestro entorno aun no se ve con claridad que se promueva una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores, pero es posible aplicarlo ya que se cuenta con la base del comercio justo y esto es el personal humano.

    ResponderEliminar
  6. Con relación a lo apreciado en la expo feria y los comentarios que han realizado, deseo dar mis comentarios desde la experiencia en los micro negocios de la economía popular y solidaria, primero veamos los pequeños productores, como ustedes mencionaron sus actividades nacen más de: “que me gusta”, “que se realizar” o “yo creo que es un buen negocio”, lastimosamente son pocas las organizaciones de la sociedad civil en comparación a la gran cantidad de innovadores y emprendedores con los que contamos en el país (producto de la inestabilidad policía, social y económica de décadas que ha sufrido el país y han obligado a las personas inventarse de la más variadas formas la manera de subsistir), esta limitante sumada a la baja pero creciente atención del Estado en las economías populares hace que muchos microemprendimientos carezcan de planes de negocios, estrategias de apertura de mercado y simplemente se lancen a pescar a rio revuelto.
    Comparto mucho con uno de los expositores, que el hecho de crear y fortalecer las economías populares no solo es una obligación del Estado sino de todos, las empresas privadas, públicas y en especial de las universidades que son grandes laboratorios de aprendizajes, en los cuales sus conocimientos podrían generar grandes cambios a este gran y desatendido sector productivo del país.
    Los líderes y lideresas sociales, que por lo general son los que llevan a cabo estas iniciativas, las administran desde el amor y solidaridad al prójimo y no desde el conocimiento administrativo, muchos líderes sociales, no tienen visión de negocios, y su lado social obviamente sin querer, termina extinguiendo y quebrando la iniciativa productiva.

    ResponderEliminar
  7. Jornada de Emprendimiento
    -Brasil es un país bien estructurado a nivel de economía social.
    -Reconocer experiencias de ONG´S que han sido exitosas antes de la nueva constitución/ley. Ej. Microfinanzas.
    -¿Que ha pasado con estos empredimientos?.
    -¿Cual es el enfoque de los microcréditos? (impulso/ayuda, protección).
    -¿Que impacto están teniendo en las personas y comunidad ambiental?.
    -¿Caballito de mar?/afecta recursos ambientales?.
    -¿Cuanto venden más allá de la feria?
    -Unificar esfuerzos en crear la empresa social en los distintas fases de la cadena?.
    -Marca colectiva en función del mercado y flujos.
    -Apoyo para exportar ¿Qué tan factible es acceder crédito?

    ResponderEliminar
  8. Una de las experiencia que me impacto fue la de "MERMELADAS", esta empresa se desarrolla en la Provincia de Manabí, Cantón Rocafuerte, un grupo de señoras emprendedoras, quienes cultivan su materia prima, recibieron ayuda técnica por parte del Ministerio de Inclusión Economíca y Social, en la parte de técnificación, obtienen sus envases en Guayaquil.
    El eslabón que falta a esta cadena, es el de comercialización, ya que muchos de estos emprendimientos quedan en esa fase.
    Ahora tambien se puede observar que pocos de ellos se visualizan como pequeños o grandes empresarios, permitiendo que pocos den su mayor esfuerzo e inversión.

    ¿Quizas la mayoria de emprendimientos no se visualizan como grandes empresarios? ¿es un impedimento?

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario.
Fundamenta tus aportes con ideas de autores, datos concretos de experiencias propias, de casos o estudios previos.